crítica teatral

blog de la asignatura "Crítica Teatral" impartida por Juan Antonio Vizcaíno

Páginas

  • Página principal
  • Guías

Guías





Crítica teatral teoría. Pincha para acceder a la página con la información.
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Aleix Serra Ángel de Aza Ani Olvido Praderas Antecrítica Antecrítica RESAD Clase Columna Comentario Larra Crítica Crítica RESAD 2011-2012 Dossier Grandes Críticos Fabricio Barreiro Habaguanex Homenaje Larra Irene Ochoa Jose Luis Gómez Juana Galgo Vereda Larra Maxi Opacus Mensaje Día del Teatro Monográficos breves Necrológica Noticia P. Ugrumov Perfil personaje Perfil seudónimo Reflexión Dostoyevski Reseña Versión Larra Ya soy redactor Zigmat

  • Crítica teatral teoría
  • Análisis de textos II
  • Críticas de J. A. Vizcaíno 1998 - 2004
  • Departamento de Escritura - RESAD
  • dramaturgia y dirección
  • Crítica teatral tercero
  • RESAD

Archivo del blog

  • ▼  2012 (107)
    • ▼  junio (55)
      • Instrucciones de uso
      • Un grado superior
      • Chicago ¿musical o clonación?
      • Los niños bailaban
      • El melón no era de Villaconejos
      • Un ser complejo‏
      • El peso de los nombres
      • Shakespeare con tecnología 3D‏
      • Las personas, a veces, sí somos razonables‏
      • Dramaterapia teatral‏
      • Teatro de instintos
      • Armonía teatral
      • El por qué de la crítica de teatros
      • Abramovic, Wilson, Antony, Dafoe: la obra de arte ...
      • Paradojas
      • "Hamlet vs Medea". Un resultado académico‏
      • Valle y sus colores
      • Ciencia ficción
      • Los visones no pagan
      • Aire fresco
      • Mondadientes y sueños
      • Desde lo invisible
      • La ley divina
      • Un curandero para el teatro‏
      • Política y teatro
      • Un teatro para nuestra época‏
      • Humildad vs Majestuosidad‏
      • En nuestra memoria
      • En contra del tiempo
      • Un plato de judías mágicas
      • Mucha "coña" para nada
      • Las máscaras en litigio
      • Una amarga desgustación
      • Todo queda cerca
      • Un grupo de desgraciados
      • Un método efectivo
      • Arriesgarse con la máscara
      • Vuelta al monodrama
      • Tienen la última palabra
      • Portazo a Goldoni
      • ¡Valle vive en la RESAD!
      • Teatro en los camerinos
      • Un mar poco turbulento
      • El otro teatro
      • Demasiado dolor
      • Tweeter “Hamlet vs Medea”
      • Nuevos espacios para un teatro tierno
      • Maratón de sueños en forma de letra. La búsqueda d...
      • Desnudarse en escena
      • Mitos reciclados
      • Historias mínimas, grandes escenas
      • Teatro despierto
      • Teatro para ser leído
      • ALFREDO MARQUERIE. Último artículo de A. Marquerie
      • ALFREDO MARQUERIE. Nota biográfica.
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (27)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (121)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (16)
    • ►  febrero (24)
    • ►  enero (33)
  • ►  2010 (58)
    • ►  diciembre (15)
    • ►  noviembre (33)
    • ►  octubre (10)
Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.